5 Claves fáciles y económicas para ampliar tu networking profesional al emprender un negocio
Tanto si vas a emprender como si ya tienes en marcha tu negocio, el networking (red de contactos) es un aspecto muy relevante para ampliar miras y conseguir más clientes. Te dejamos cinco claves para que lo pongas en práctica en cualquier momento.
PYMESEMPRENDIMIENTONETWORKING
6/24/20242 min read


Emprender un negocio es una aventura apasionante, pero puede ser desafiante si no cuentas con una red de contactos sólida. El networking profesional es crucial para encontrar oportunidades, colaboraciones y apoyo. Afortunadamente, existen estrategias simples y económicas que puedes implementar en cualquier momento para ampliar tu red de contactos.
1. Participa en eventos.
Asistir a eventos locales, nacionales o internacionales (dependiendo de tu sector y objetivos) como ferias, conferencias y talleres es una excelente manera de conocer a otros emprendedores o colegas profesionales de tu sector. Los locales y algunos nacionales suelen ser económicos e incluso, a veces, gratuitos.
Además, en estos espacios se comparte y se obtiene mucha información valiosa que podrás aprovechar. Lleva siempre tarjetas de presentación y lleva preparado lo que quieres compartir sobre tu negocio y lo que necesitas obtener. De esta manera, tu asistencia tendrá resultados.
2. Utiliza redes sociales profesionales
Plataformas como LinkedIn, Xing o BeBee son herramientas poderosas para el networking. Crea un perfil atractivo y participa en grupos relacionados con tu industria. Comparte contenido relevante y comenta en publicaciones de otros profesionales para aumentar tu visibilidad.
Es una práctica habitual que si comentas, comenten. Por tanto, no dudes en enviar mensajes personalizados para conectar con personas que puedan ser de interés para tu negocio.
3. Únete a asociaciones y grupos empresariales
Las asociaciones y grupos empresariales locales o nacionales ofrecen una gran cantidad de recursos y oportunidades para hacer networking. Investiga cuáles están disponibles en tu área y únete a aquellos que se alineen con tus intereses y objetivos. Participar activamente en estas organizaciones puede abrir muchas puertas.


4. Ofrece colaboración
Una de las maneras más efectivas de hacer networking es ofrecer o realizar colaboraciones entre colegas de profesión. Esto no solo te permite demostrar tus habilidades y conocimientos, sino que también crea una relación de reciprocidad. Las personas estarán más dispuestas a ayudarte si les has ofrecido tu apoyo primero.
5. Mantén el contacto
Es importante que sepas que el networking no termina después de la primera reunión o encuentro. Por tanto, mantener el contacto con las personas que has conocido será una buena manera de recordar quién eres.
Así que, puedes enviar correos electrónicos de agradecimiento, seguimiento o compartir actualizaciones relevantes. También puedes organizar encuentros periódicos, ya sea en persona o virtualmente, para consultas, ampliar información, aprender de otros. Mantener una relación constante y genuina es clave para construir una red de contactos sólida.
Conclusión
Ampliar tu networking profesional mientras emprendes un negocio puede parecer una tarea ardua, pero con estas cinco claves fáciles y económicas estarás en buen camino para construir una red de contactos efectiva. Recuerda que el networking es un proceso continuo que requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios que aporta a tu negocio son incalculables.
