Cómo segmentar y seducir a nuestro público objetivo

Tener claro quién es nuestro público objetivo nos permite diseñar una estrategia de marketing exitosa. El proceso de segmentación de mercado es un proceso imprescindible para llegar hasta él. Aquí te comentamos cómo hacerlo. ¡Happy reading!

SEGMENTACIÓN MERCADOPÚBLICO OBJETIVO

4/11/20243 min read

Segmentación de clientes y público objetivo
Segmentación de clientes y público objetivo

¿Quién es nuestro público objetivo?

Si bien es cierto que no hay una única descripción para nuestro público objetivo, ya que puede estar compuesto por diferentes segmentos de mercado, lo identificamos como el grupo de personas (consumidores) que estarían interesadas en obtener/comprar nuestros productos o servicios. Por tanto, la intención es lograr satisfacer sus necesidades o deseos.

Para identificar a nuestro público objetivo, es importante realizar una segmentación previa al diseño de nuestra estrategia de marketing y venta. Un buen ejercicio de segmentación nos permitirá tener muy claro a qué grupo de personas van dirigidos nuestros productos y servicios.

¿Cómo segmentar nuestro público objetivo?

Existen diferentes criterios que podemos utilizar para segmentar nuestro público objetivo, aunque los más habituales y relevantes son los siguientes:

1. Demográfico:

Podemos segmentar por edad, género, ubicación geográfica, nivel socioeconómico y estado civil, entre otros. Esta información nos ayuda a entender mejor las características demográficas de nuestro público objetivo y adaptar nuestros mensajes de marketing en consecuencia.

Por poner un ejemplo, si segmentamos por edad, es evidente que una persona de setenta años, de nivel adquisitivo medio, no estará tan interesada en comprar un dispositivo móvil de última generación que una persona adulta de cuarenta años con un nivel adquisitivo alto.

2. Psicográfico:

Busquemos los aspectos psicológicos y de personalidad de nuestro público objetivo. En este caso, podemos segmentar por intereses, valores, actitudes, estilo de vida y comportamiento. Conocer estos aspectos nos ayuda a crear mensajes más persuasivos y atractivos para nuestro público objetivo.

Por tanto, si una persona es clara defensora del medioambiente, preferirá adquirir productos sostenibles a productos realizados mediante combustibles fósiles (plásticos, etc.) o testados en animales.

3. Comportamiento de compra o conductual:

Este punto incluye factores como la frecuencia de compra, el momento de compra, el gasto promedio, la lealtad a la marca, entre otros. Comprender estos patrones de comportamiento nos permite focalizar en mayor profundidad la estrategia de venta.

Por ejemplo, si identificamos que un usuario visita con frecuencia la sección de zapatillas deportivas en nuestra tienda online, no tendría mucho sentido reforzar sus deseos de compra con promociones sobre faldas o pantalones. Lo que busca o quiere comprar son zapatillas.

Una vez que hemos realizado la segmentación de nuestro público objetivo, ya estaremos listos para elaborar los mensajes más adecuados e incluirlos en nuestra estrategia de marketing.

Elaborar mensajes que lleguen a nuestro público objetivo.

Al diseñar nuestra estrategia de marketing y comunicación, independientemente que sea para una marca física o digital, podemos diseñar planes basados en.

a. Personalización:

Utilizar la información que tenemos sobre nuestro público objetivo para personalizar nuestros mensajes. Dirigirnos a ellos de manera individualizada, utilizando su nombre o adaptando el mensaje a sus intereses y necesidades específicas.

b. Emociones:

Apelar a las emociones de nuestro público objetivo. Utilizar historias o testimonios que generen emociones positivas y conecten emocionalmente con ellos. Esto les ayudará a sentirse identificados y atraídos por nuestra marca o producto.

c. Beneficios claros:

Destacar los beneficios que nuestros productos o servicios ofrecen. Explicar cómo pueden resolver los problemas o satisfacer las necesidades de nuestro público objetivo de manera clara y concisa. En otras palabras, qué aportamos para su bienestar o qué ofrecemos para cubrir sus necesidades que otros no hacen.

d. Lenguaje adecuado:

Utilizar un lenguaje que sea comprensible y cercano. Evita tecnicismos o palabras difíciles de entender, muy especialmente si tu público objetivo lo has identificado con un nivel educativo medio- bajo.

Algunas acciones para incrementar tus ventas

Para incrementar las ventas, se pueden desarrollar algunas estrategias adicionales:

  • Promociones y descuentos: ofrecer promociones especiales o descuentos atractivos para incentivar la compra. Estas ofertas pueden ser exclusivas para nuestro público objetivo o estar limitadas en tiempo o cantidad.

  • Programas de fidelización: implementar programas de fidelización para premiar a nuestros clientes habituales. Esto puede incluir descuentos especiales, regalos o puntos acumulables que pueden ser canjeados por productos o servicios.

  • Atención al cliente: responder de manera rápida y eficiente a las consultas o problemas que puedan surgir en el día a día. Un buen servicio al cliente puede generar recomendaciones positivas y fidelidad hacia nuestra marca.

Por último, ejercer una escucha activa y utilizar su feedback para mejorar nuestros productos o servicios nos ayudará a mantenernos relevantes y adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestro público objetivo.

En resumen, conocer a nuestro público objetivo y segmentarlo adecuadamente nos permite elaborar mensajes más efectivos y adaptar nuestras estrategias de marketing para incrementar las ventas. Utilizar la personalización, apelar a las emociones, destacar los beneficios y utilizar un lenguaje adecuado son algunas de las estrategias que podemos implementar para lograr la confianza de nuestros potenciales clientes y establecer una relación comercial en el tiempo.