Las 4 estrategias de SEO básicas para impulsar tu pyme

Las estrategias de SEO básicas para potenciar tu pyme o emprendimiento y llegar a más potenciales clientes. No hace falta grandes inversiones, basta con que sepas cómo y dónde desarrollarla. ¡Aquí te damos cuatro ideas clave!

CLIENTE DIGITALHERRAMIENTAS DIGITALESESTRATEGIA DIGITAL

10/7/20243 min read

SEO text wallpaper
SEO text wallpaper

Si tienes una pequeña o mediana empresa (PYME) o un emprendimiento y buscas aumentar tu visibilidad online, conocer las estrategias básicas de SEO puede ser un verdadero cambio de juego.

No importa si estás comenzando o si ya tienes un camino recorrido, implementar estas tácticas te ayudará a atraer más clientes y hacer crecer tu negocio. Para ello, no hace falta que realices una gran inversión.

A continuación, te presentamos cuatro estrategias esenciales que toda PYME o emprendimiento debería considerar, porque son efectivas, baratas y no ponen tu reputación en juego.

1. Crea tu perfil de empresa en Google y directorios relevantes

Además de ser gratuita, te conviertes en "visible" en cuanto finalizas el proceso y en tiempo real. Es una herramienta super eficaz para empresas cuyas operaciones se realizan localmente (barrios, centros comerciales, pueblos, etc.)

En cuanto crees el perfil, tu empresa aparecerá en Google Maps, Google Map y Local Knowlegde Panel o lo que viene a ser lo mismo, el nombre, perfil y ubicación de tu empresa.

Por otro lado, existen directorios (gratuitos y de pago) que recopilan negocios como el tuyo, además de aportar información sobre ellos (dirección, horarios, web, etc.). A estos directorios se les denomina agregadores, como Express Update.

2. Investiga palabras clave

Este sería un primer paso en cualquier estrategia de SEO, que consiste en realizar una buena investigación de palabras clave. Este proceso te ayudará a entender qué términos y frases utilizan tus potenciales clientes para buscar productos o servicios como los que ofreces.

Para ello, se sugerimos utilizar herramientas gratuitas como Google Keyword Planner o Ubersuggest para identificar palabras clave relevantes. La clave aquí es redactar contenido que incluya estas palabras de manera natural, sin caer en el keyword stuffing, es decir, repetir la misma palabra múltiples veces y de manera forzada.

3. Optimización on-page

Una vez que tengas tus palabras clave definidas, el siguiente paso es optimizar tu sitio web. Esto incluye ajustar elementos como los títulos de las páginas, meta descripciones, y etiquetas de encabezado.

Asegúrate de que tu contenido sea de alta calidad y que incluya imágenes con texto alternativo relevante. Una buena regla de oro es que cada página debería estar optimizada para una palabra clave principal y algunas secundarias, de esta forma mejorarás la visibilidad en los motores de búsqueda.

La creación de contenido relevante y útil es fundamental para atraer y retener a tus visitantes. No solo se trata de vender tus productos, sino también de ofrecer información que responda a las preguntas que tus clientes potenciales puedan tener.

Esto puede incluir blogs, guías, tutoriales o videos. Al proporcionar contenido de valor, no solo mejorarás tu SEO, sino que también construirás autoridad y confianza en tu mercado.

4. Estrategia de Backlinks

Por último, pero no menos importante, está la necesidad de crear una buena estrategia de backlinks.

Los backlinks son enlaces que apuntan hacia tu sitio desde otros sitios web, y son un factor vital para el SEO. Busca oportunidades de colaboración con otros sitios relevantes, como blogs de la industria, para que incluyan enlaces hacia tu contenido.

Esto no solo mejorará tu posicionamiento en los motores de búsqueda, sino que también atraerá tráfico directo al sitio.

Conclusión

Implementar estas cuatro estrategias básicas de SEO puede ser un esfuerzo valioso para cualquier PYME o emprendimiento. No olvides que el SEO es un proceso continuo, por lo que es útil seguir aprendiendo y adaptándose a las tendencias del mercado. Con el tiempo, verás cómo tu visibilidad aumenta, lo que, sin duda, se traducirá en un mayor número de clientes y oportunidades.