¿Por qué no estoy consiguiendo los resultados esperados?
Si después de un tiempo prudencial (de nueve a dieciocho meses) compruebas que tus resultados no están siendo los esperados... ¡entra en acción! Ha llegado el momento de parar y evaluar en profundidad.
EMPRENDIMIENTOPYMESOBJETIVOSSMART
3/19/20243 min read


Las claves para evaluar el rendimiento de tu negocio.
Si eres dueño/a de una pequeña o mediana empresa o estás emprendiendo un nuevo proyecto, es importante monitorizar constantemente su rendimiento. A veces, las cosas no salen como esperamos y los resultados no son los óptimos. En este caso, es fundamental identificar las áreas problemáticas y tomar medidas correctivas. Aquí te mencionamos seis claves que debes tener en cuenta para vigilar y monitorizar el rendimiento de tu pyme o emprendimiento:
1. Objetivos SMART
Si el volumen de ventas/ingresos no mantiene un ritmo ascendente, salvo que lo tengas identificado por un período concreto en tu plan de empresa (ej: cuesta de enero), hay que analizar los motivos sin demora. Parece muy obvio, sí, pero que se haga, no significa que se haga bien. Revisa los objetivos que te fijaste en un principio y asegúrate que se ajustan a los llamados objetivos SMART (por sus siglas en inglés), es decir: específicos, medibles, alcanzables, realistas y fijados para un tiempo concreto.
También, utiliza uno de los modelos de análisis de negocio, tipo DAFO, CANVAS o PESTLE, y dedícale un tiempo para valorar qué puede estar ocurriendo, qué ha cambiado desde que empezaste y toma las acciones necesarias.
2. Gastos
Revisa los gastos fijos (alquiler de local, compra de material a proveedores, luz, etc.) y mantenlos actualizados. Vivimos un entorno cambiante y los días/meses fluctúan constantemente. No solo es importante analizar los ingresos, sino también los gastos y costes de tu negocio. Mantén un control estricto sobre los gastos operativos, el coste de producción y distribución (si es tu caso) y los gastos generales.
3. Clientes y satisfacción
El éxito de cualquier negocio depende en gran medida de sus clientes. Por eso, es fundamental monitorizar la satisfacción de tus clientes y mantener una buena relación con ellos. Puedes utilizar encuestas de satisfacción, comentarios en redes sociales o incluso realizar llamadas de seguimiento o campañas de email marketing(previa autorización) para obtener feedback directo. Además, debes analizar el ratio de retención de clientes y la tasa de recompra. Si tus clientes no están satisfechos, es importante identificar las causas y tomar medidas para mejorar su experiencia.
4. Recursos humanos
El equipo de trabajo es otro factor clave en el rendimiento de tu negocio. Evalúa la productividad y el desempeño de tus empleados, así como su satisfacción laboral. Un equipo motivado es mucho más productivo que si no lo está, evitando renuncias y ratio de rotación en la plantilla. Identifica, también, el grado de capacitación y desarrollo de tu equipo.
5. Estrategias de marketing
Diseñar una buena estrategia de marketing y comunicación es fundamental para dar a conocer tu negocio y atraer nuevos clientes. Sin embargo, no hay que lanzarse a la piscina y a lo loco, sino identificar dónde se mueve tu público objetivo y elegir las redes, contenidos y estrategias más oportunas. También puedes utilizar herramientas de análisis web, para medir el tráfico de tu sitio web y el rendimiento de tus campañas de publicidad. Además, es importante estar al tanto de las últimas tendencias y adaptar tus estrategias de marketing en consecuencia, para no quedarte atrás.
6. Competencia y mercado
Por último, debemos vigilar de cerca a nuestra competencia y analizar el mercado/sector en el que te encuentras. Es decir, invirtamos tiempo en conocer las acciones de nuestros competidores y evaluar cómo nos estamos posicionando en relación a ellos. Como mencionábamos antes, si no estás al tanto de lo que está sucediendo en tu campo, puedes quedarte rezagado y perder oportunidades.
En resumen, vigilar y monitorizar el rendimiento de tu pyme o emprendimiento es fundamental para identificar áreas problemáticas y tomar medidas correctivas. Estas son solo seis claves que hay que observar continuamente, aunque no son las únicas. Monitorizar y vigilar un negocio conlleva tiempo y conocimiento en finanzas. Si lo consideras oportuno, contrata los servicios de una gestoría de confianza que lo pueda hacer por ti.
Recuerda que el éxito no llega de la noche a la mañana. Por eso, es imprescindible un análisis constante y tomar decisiones correctivas según creamos oportuno.
