¿Qué redes sociales son las mejores para potenciar la actividad de un pequeño comercio?
Elegir las redes sociales más adecuadas para potenciar un pequeño comercio dependerá siempre del tipo de negocio. No obstante, hay que tener en cuenta que no es mejor estar en todas, sino seleccionar las más óptimas.
ESTRATEGIA DIGITALREDES SOCIALESPYMES
4/28/20244 min read


¿Qué red social es la más adecuada para potenciar mi pequeño negocio?
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para promocionar y potenciar cualquier tipo de negocio, muy especialmente, los pequeños comercios, que es frecuente se sienten en cierta desventaja frente a los grandes.
Sin embargo, estas plataformas ofrecen una gran oportunidad para llegar a un público más amplio y establecer una relación cercana con los clientes. No hay más que pensar en las tiendas de nuestro barrio, un trato de cliente que ya nos gustaría recibir en las grandes superficies físicas o en comercio online.
A continuación, os presentamos algunas de las mejores redes sociales para potenciar la actividad de tu pequeño comercio, según el tipo de negocio que desarrollas. Sin embargo, tenemos que reconocer que no hay una red social única exitosa.
Muchas veces es aconsejable utilizar dos que se complementen, pero esto siempre dependerá de tu criterio, presupuesto y, sobre todo, en qué red social se mueve tu público objetivo.
1. Facebook
Facebook es una de las redes sociales más populares y utilizadas en todo el mundo. Esta plataforma te permite crear una página de negocio donde puedes compartir información sobre tus productos o servicios, publicar fotos y videos de tus productos, interactuar con tus seguidores y promocionar ofertas especiales.
Ejemplos de pequeños comercios que ganarían visibilidad, alcance y, además, pueden realizar promociones con presupuesto más holgado serían: gastronomía, cines, gimnasios, mercerías, pequeñas inmobiliarias, agencias de viajes, centros de salud y negocios B2C y C2C en general.
También centros profesionales o emprendimientos con bajo presupuesto sería una buena elección de red social. Nos referimos a colectivos como nutricionistas, gabinetes psicológicos, abogados, fisioterapeutas, artistas...
2. Instagram
Instagram es una red social enfocada en la imagen, lo que la hace ideal para mostrar visualmente tus productos y crear una imagen de marca atractiva. Puedes compartir fotos y videos de alta calidad, utilizar hashtags relevantes para llegar a un público específico, aprovechar sus "stories" y los anuncios de Instagram para promocionar tu comercio.
Además, Instagram ofrece la posibilidad de etiquetar productos en tus publicaciones, lo que facilita la compra directa desde la plataforma. Tiene como inconveniente la posibilidad de enlazar directamente en su texto a enlaces externos, tienes que hacerlo mediante una etiqueta.
Algunos ejemplos ideales para utilizar esta red social serían joyerías, centros de belleza, empresas de catering, ilustradores, tiendas de ropa, repostería, estudios de pintura, etc. En definitiva, actividad muy relacionada con la imagen.


3. YouTube
Aunque no es propiamente una red social, YouTube es una plataforma de video que puede ser muy útil para promocionar tu pequeño comercio. De hecho, es el rey del vídeo.
Además, YouTube te permite incluir enlaces a tu página web o tienda online en la descripción de los videos, lo que facilita la conversión de seguidores en clientes.
Unos buenos ejemplos para utilizar esta plataforma, sería para crear videos de demostración de productos, talleres de cocina o manualidades, tutoriales o testimonios de clientes satisfechos.
4. Linkedin
Es la red social por excelencia de profesionales y empresas. No dudes en crear tu perfil de empresa, incluso el tuyo vinculado a ella, si no lo tienes todavía. Es una magnífica vía para ampliar contactos profesionales, publicar información profesional sobre tu empresa
Es importante no "vender tu libro" con promociones o descuentos. Esta no es la red social adecuada. El contenido tiene que aportar valor y será una estupenda red para crear y difundir tu marca corporativa: tus valores, la atención al cliente, tu cadena de valor, etc.
5. X
El Twitter de antes. Aunque se está quedando como una red social de información (o desinformación), sigue siendo utilizada por empresas B2B y B2C (Business to Business y Business to Customer, respectivamente) para promociones y publicidad.
Suele facilitar las interacciones mediante "retuiteos" y mensajes directos entre usuarios.
No consideramos que esta red social sea la más adecuada para una pequeño comercio debido al tipo de cliente que busca fidelizar.
Concluyendo:
Estas son solo algunas de las mejores redes sociales para potenciar la actividad de un pequeño comercio y ganar clientes a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada negocio es único y que no todas las redes sociales funcionarán de la misma manera para todos.
Es recomendable realizar un análisis de tu público objetivo y tus objetivos comerciales para determinar qué redes sociales son las más adecuadas para tu comercio.
Recuerda que el éxito en las redes sociales no se logra de la noche a la mañana. Requiere tiempo, dedicación y una estrategia bien planificada. No te desanimes si no ves resultados inmediatos y mantén una presencia constante y activa en las redes sociales que elijas. Con el tiempo, verás cómo tu pequeño comercio gana visibilidad, atrae nuevos clientes y se consolida a largo plazo.
