Ventajas y desventajas del Kit Digital: lo que debes saber
El Kit Digital es una oportunidad única para realizar la transición digital de tu pyme o microempresa. Hasta la fecha, 300.000 empresas han solicitado estas ayudas. Sin embargo, te recomendamos que te informes bien antes de solicitarlas para evitar sorpresas. Te resumimos lo que debes saber.
TRANSICIÓN DIGITALPYMESEMPRENDIMIENTO
6/17/20244 min read


Introducción al Kit Digital
En España, gracias a financiación de la Unión Europea, el gobierno lanzó en 2021 una serie de ayudas conocidas como el Kit Digital para facilitar la transición digital de pymes, autónomos y emprendimientos. Estas ayudas están diseñadas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su proceso de digitalización, que es crucial en un mundo cada vez más conectado y competitivo.
En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas del Kit Digital y qué debes saber antes de solicitar estas ayudas.
Ventajas del Kit Digital
1.- Acceso a Fondos: Una de las principales ventajas del Kit Digital es el acceso a fondos gubernamentales que te pueden ayudar a financiar proyectos de digitalización. Esto es especialmente beneficioso si eres una pyme o autónomo/a, porque, en caso contrario, seguro que tendrías mayores dificultades para realizar inversiones en tu digitalización.
Las ayudas a las que puedes acceder están fijadas en 12.000€ (importe máximo), 6.000€ o 2.000€ dependiendo del Segmento que fija el Kit Digital, aunque a partir del próximo 21 de junio, ampliarán una ayuda adicional de 1.000€, eso sí, con criterios muy específicos.
Los segmentos los definen en función del número de empleados que tengas activos y dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social o en el Régimen General de Trabajadores Autónomos 12 meses antes a la fecha de solicitud de la ayuda.
2.- Mejora de la Competitividad: La digitalización permite a las empresas ser más competitivas en el mercado. Con herramientas digitales avanzadas, las pymes y autónomos mejorar su eficiencia operativa y ofrecer mejores servicios a sus clientes, cada vez más digitalizados.
Este es otro objetivo que se persigue: aumentar la competitividad del sector empresarial en nuestro país (especialmente de pymes y autónomos) para lograr un índice de digitalización y competitividad similar a los países europeos que encabezan la lista.


3.- Capacitación y Formación: El Kit Digital no solo incluye fondos, sino también programas de capacitación y formación para empleados. Esto asegura, por un lado, que tu personal esté bien preparado para utilizar las nuevas tecnologías y, por otro, cultivar la capacitación para nuevas tecnologías en el futuro, lo que garantiza la continuidad de puestos de trabajo y del rendimiento de tu empresa o actividad.
Desventajas del Kit Digital
1.- Requisitos y Burocracia: Pues lo imaginable cuando se trata de ayudas estatales o europeas. ¡Los trámites! Solicitar las ayudas del Kit Digital es un proceso burocrático largo y algo complicado. Las pymes y autónomos deben cumplir con ciertos requisitos (no todas son aptas) y presentar un batallón de documentos, lo que puede ser un obstáculo para algunas empresas.
2.- Implementación: La transición digital no es instantánea. Las empresas pueden enfrentar desafíos durante la implementación de nuevas tecnologías, lo que puede llevar tiempo y recursos adicionales: llamadas de distinta índole (sobre todo de los agentes digitalizadores), planificación previa, migrar contenidos desde aplicaciones antiguas, altas o bajas en empresas de hosting, etc.
Además, aunque tú seas quien solicita la ayuda y realiza el trámite, con ayuda externa o no, no serás quien la reciba directamente en tu cuenta bancaria, ya que los agentes o agencias digitales certificadas que tienes que contratar, sí o sí, serán quienes gestionen y verifiquen al final del "contrato" (limitado en un año) el adecuado proceso de digitalización y los resultados.
Debes saber, que aunque el Kit Digital aporta las ayudas económicas, no incluye ayudas en impuestos. Por tanto, serás tú quien deberá pagar el I.V.A, así como cualquier otro impuesto.
3.- Adaptación: No todas las empresas están preparadas para adaptarse rápidamente a la digitalización. Esto puede resultar en una curva de aprendizaje empinada y posibles interrupciones en las operaciones diarias.
Teniendo en cuenta que el Kit Digital incluye la gestión y mantenimiento por un año con el agente o agencia digitalizadora certificada, luego tendrás que renovar el contrato, realizar uno nuevo si decides cambiar de agente/agencia o si deseas gestionar los procesos internamente.
Qué debes saber antes de solicitar el Kit Digital
Antes de solicitar las ayudas del Kit Digital, es importante realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades de tu empresa. Identifica las áreas donde la digitalización puede tener el mayor impacto y planifica cómo implementar las nuevas tecnologías de manera efectiva.
Piensa que el tipo de tareas o actividades a desarrollar bajo las premisas del Kit Digital son amplias y, sobre todo, las más básicas (web corporativa, comercio electrónico, ciberseguridad, automatización de procesos, CRM...). Ahora bien, no incluye compra o sustitución de hardware, contrato y tarifas de internet, por poner algún ejemplo.
También es recomendable buscar asesoramiento profesional. Consultar con expertos en digitalización puede ayudarte a maximizar los beneficios del Kit Digital y minimizar los posibles inconvenientes.
En resumen, el Kit Digital ofrece una oportunidad valiosa para las pymes y autónomos en España para modernizarse y ser más competitivos. Sin embargo, te recomendamos estar bien informado y preparado para aprovechar al máximo estas ayudas.
Y por último, recordarte que si quieres evitarte trámites largos y solicitudes diversas, envío de documentos y buscar agencias digitalizadoras autorizadas de confianza, existen consultoras (como nosotros) que agiliza el proceso y maneja presupuestos muy competitivos. Al fin y al cabo, estamos especializados en pymes y emprendimientos, con lo que sabemos lo relevante que es el tiempo y el presupuesto.